Mostrando entradas con la etiqueta Arte ajeno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte ajeno. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de marzo de 2009

No te salves

Un gran poema que encierra mucho más de lo que parece. Aunque tengo una amiga que seguramente me va a putear por poner algo de este autor, lo pongo igual.



Mario Benedetti - No te salves

No te quedes inmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca
no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo

pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas
entonces
no te quedes conmigo.


lunes, 12 de enero de 2009

La religión y yo (Parte 2)

Aunque deliberadamente exagerada (no acá, sino en la realidad, posta que le dije eso) mi descripción vomitada al mormón tiene algo de cierto. Que se me tilde de positivista, pero creo en el progreso... aunque ni ilimitado ni "en sí mismo" como un valor neutro ni idealista. Creo en la lucha, en la pelea cotidiana, en la palabra como herramienta revolucionaria, en que otro mundo es posible.

Ante ciertas cosas de la vida (pequeñas, seguro) uno no puede evitar que su fe tambalee. Mi única fe está puesta ahí, en esa utopía que seguramente alcanzaremos o que seguramente no alcanzaremos. Pero está, y caminando, seguro que vamos a estar más cerca que estando quietos.

Primera prueba: el aumento de las tarifas de los transportes. Preguntarán cuál es el problema. Exactamente ese: que no parece haber problema. Nadie pasa del "uy, que tragedia", "qué bárbaro, estos chorros", etcétera. Ante esto, dos situaciones. Por un lado, las dirigencias políticas que pretenden representar a los intereses del pueblo (peronista) proletariado (marxista) trabajadores (liberal) laburantes (costumbrista), se cagan olímpicamente en eso y arreglan, como es costumbre, y se cagan en todo. Y con esto apunto tanto a los sindicatos y demás lacras, como incluso a cierto sector de la izquierda argentina que, por un milagro de la naturaleza, tiene alguna que otra representación, y no hace nada con eso. Por otro lado, la población. ¿Qué mierda se necesita para que los trabajadores irrumpan en furia, prendan fuego todo, reaccionen, se despabilen? Porque comprendo perfectamente que con la educación se adiestra a bajar la cabeza y obedecer calladitos, pero con la ligereza de cuerpo con la que se desafía eso para pasar a otro plano (drogas, robos, prostitución: todas cosas prohibidas por el discurso oficial), ¿por qué no se subvierte la norma, la palabra que impone, en favor de la libertad y la palabra que crea y devela?

Segunda prueba: hoy, como algunos sabrán y otros no, me chorearon los anteojos y los auriculares del celular. En lo último me cago bastante, pero lo primero realmente es muy necesario para mi salud... y repercute directamente en mi bolsillo (270 pesos, vio). Cuando una persona le chorea a un laburante, a alguien que gana mil pesos al mes, algo que en cierta forma es su herramienta de laburo, ¿cómo no sentir furia? ¿Cómo luchar contra ese impulso pequebú y de clase media acomodada que te impulsa al grito racista "negro de mierda"? ¿Qué lo hace mejor que yo, y qué me hace mejor que él? Al igual que con el Pando-Gate, ya relatado en otro momento, estas situaciones extremas son doblemente peligrosas porque te rebajan al peor nivel: en el caso de Pando, a su propio nivel (quería matarla) y en mi reciente robo al nivel fascista (quería gritarle negro de mierda, andá a laburar, vago de mierda, y demás estereotipos insultantes). "Esa zona siempre fue jodida, el 80% de los que están ahí son chorros", pretende calmarme mi viejo y agrega: "No mezcles ideología con la realidad". Flawless victory del sentido común, diría el Mortal Kombat.

Estas son las brisas que pretenden apagar la fe, la auténtica fe, la que es auténtica por ser mía. Tal vez compartida o no, pero mía. Eso la hace más verdadera que las impuestas por siniestros organismos e instituciones anquilosadas. Pero supongo que esta brisa trae oxígeno que, como se sabe, es combustible para el fuego. Por eso cito a Camus (gracias Javi por prestarme el libro) que en La Peste (librazo, aún no lo terminé), en un diálogo dice así:

- Pero las victorias de usted serán siempre provisionales, eso es todo.
- Siempre, ya lo sé. Pero eso no es razón para dejar de luchar.
- (...) Me imagino lo que debe ser la peste para usted.
- Sí: una interminable derrota.
(...)
- ¿Quién le ha enseñado todo esto a usted?
La respuesta vino inmediatamente.
- La miseria.

Eso es todo por hoy.

domingo, 17 de agosto de 2008

Mi nueva amante...

Regreso con todo... y después de mucha espera, al fin tengo mi guitarra nueva. Yo no tengo más nada que decir: ella sí.

viernes, 20 de junio de 2008

David Gilmour & David Bowie - Comfortably Numb

Si alguno todavía no sabe por qué Gilmour es objeto de mi admiración, miren este temazo tocado junto con el duque David Bowie.

lunes, 9 de junio de 2008

sábado, 31 de mayo de 2008

Si Evita viviera...


...sería metalera.
Marcha Peronista Metal.mp3 -

No sé quién es el genio que lo hizo, si alguien lo sabe que me avise, por favor.

jueves, 29 de mayo de 2008

Gracias Julio



"No es culpa tuya no haber podido escribir lo que yo tampoco soy capaz de tocar. Cuando dices por ahí que mi verdadera biografía está en mis discos, yo sé que lo crees de verdad, y además suena muy bien, pero no es así. Y si yo mismo no he sabido tocar como debía, tocar lo que de veras soy... ya ves que no se te pueden pedir milagros, Bruno..."

"Me pareció... pero hay que ser idiota... me pareció que algún día iba a encontrar otra cosa. No estaba satisfecho, pensaba que las cosas buenas (...) eran como trampas para ratones. Trampas para que uno se conforme y diga que todo está bien. (...) Yo tenía mi saxo, y mi sexo, como dice tu libro. Todo lo que hacía falta (...). No puede ser que estemos tan cerca, tan cerca del otro lado de la puerta..."

"Bruno... yo me voy a morir sin haber encontrado... sin..."

"No acepto a tu dios. (...) Y si realmente está del otro lado de la puerta, maldito si me importa. No tiene ningún merito pasar al otro lado porque él te abra la puerta. Desfondarla a patadas, eso sí. Romperla a puñetazos, eyacular contra la puerta, mear un día entero contra la puerta. Aquella vez en Nueva York yo creo que abrí la puerta con mi música, hasta que tuve que parar y entonces el maldito me la cerró en la cara nada más que porque no le voy a rezar nunca, porque le he rezado nunca..."

Julio Cortázar - El perseguidor (Las Armas Secretas, 1959)

///

Gracias por decir lo que yo no sabía cómo decir. De todas formas, basta de leerme a mí: escúchenlo al maestro. Con ustedes, Julio Cortázar.

El perseguidor (fragmento) - Julio Cortázar

martes, 6 de mayo de 2008

martes, 29 de abril de 2008

Seasons change, so can I...



"Oh, come, let us adore him
abuse and then ignore him
No matter what, don't let him be
let's feed upon his misery...

Now it's time for them...
to deal with me."

Dream Theater - A Change of Seasons

viernes, 18 de abril de 2008

Oh sí... LEAK AL FIN

Se filtraron dos temas de Watershed, el nuevo de Opeth!!! Los estoy bajando en este instante, me carcome la ansiedad, y soy un tipo muy feliz en este momento... ya tendrán mi review.

lunes, 14 de abril de 2008

Fantasmas en la máquina (lo que se viene...)

"Siempre han habido fantasmas en la máquina.
Segmentos aleatorios de códigos que se agrupan juntos para formar protocolos inesperados.
Esto puede llevar a las preguntas acerca de la libre voluntad, creatividad, e incluso una naturaleza de lo que podríamos llamar... un alma.

¿Por qué los robots, cuando se los deja en la oscuridad, buscan la luz?
¿Por qué los robots que son almacenados en un lugar vacío prefieren agruparse antes que estar sólos?
¿Cómo explicamos este comportamiento? ¿Segmentos de código aleatorios? ¿O es algo más?

¿Cuándo un esquema perceptual se convierte en conciencia?
¿Cuándo este agente diferenciado empieza a buscar la verdad?
¿Cuándo la simulación de personalidad se convierte en la primer partícula del alma?"

I , Robot - Isaac Asimov

jueves, 27 de marzo de 2008

Nauticus (Drifting)



"Oh, Lord, won´t you help me to stay humble... save me, I´m drifting, help me, I´m drifting... oh, Lord..."
Pain of Salvation - Nauticus (Drifting) - Be

miércoles, 26 de marzo de 2008

Y si los fascistas toman la Plaza de Mayo...

... I´ll see you on the DARK SIDE OF THE MOON.


Demasiada perfección en una imagen. Tenía que cortar tanto bajón con algo de magia. Mírenla un ratito y después me dicen.