lunes, 12 de enero de 2009
La religión y yo (Parte 2)
Ante ciertas cosas de la vida (pequeñas, seguro) uno no puede evitar que su fe tambalee. Mi única fe está puesta ahí, en esa utopía que seguramente alcanzaremos o que seguramente no alcanzaremos. Pero está, y caminando, seguro que vamos a estar más cerca que estando quietos.
Primera prueba: el aumento de las tarifas de los transportes. Preguntarán cuál es el problema. Exactamente ese: que no parece haber problema. Nadie pasa del "uy, que tragedia", "qué bárbaro, estos chorros", etcétera. Ante esto, dos situaciones. Por un lado, las dirigencias políticas que pretenden representar a los intereses del pueblo (peronista) proletariado (marxista) trabajadores (liberal) laburantes (costumbrista), se cagan olímpicamente en eso y arreglan, como es costumbre, y se cagan en todo. Y con esto apunto tanto a los sindicatos y demás lacras, como incluso a cierto sector de la izquierda argentina que, por un milagro de la naturaleza, tiene alguna que otra representación, y no hace nada con eso. Por otro lado, la población. ¿Qué mierda se necesita para que los trabajadores irrumpan en furia, prendan fuego todo, reaccionen, se despabilen? Porque comprendo perfectamente que con la educación se adiestra a bajar la cabeza y obedecer calladitos, pero con la ligereza de cuerpo con la que se desafía eso para pasar a otro plano (drogas, robos, prostitución: todas cosas prohibidas por el discurso oficial), ¿por qué no se subvierte la norma, la palabra que impone, en favor de la libertad y la palabra que crea y devela?
Segunda prueba: hoy, como algunos sabrán y otros no, me chorearon los anteojos y los auriculares del celular. En lo último me cago bastante, pero lo primero realmente es muy necesario para mi salud... y repercute directamente en mi bolsillo (270 pesos, vio). Cuando una persona le chorea a un laburante, a alguien que gana mil pesos al mes, algo que en cierta forma es su herramienta de laburo, ¿cómo no sentir furia? ¿Cómo luchar contra ese impulso pequebú y de clase media acomodada que te impulsa al grito racista "negro de mierda"? ¿Qué lo hace mejor que yo, y qué me hace mejor que él? Al igual que con el Pando-Gate, ya relatado en otro momento, estas situaciones extremas son doblemente peligrosas porque te rebajan al peor nivel: en el caso de Pando, a su propio nivel (quería matarla) y en mi reciente robo al nivel fascista (quería gritarle negro de mierda, andá a laburar, vago de mierda, y demás estereotipos insultantes). "Esa zona siempre fue jodida, el 80% de los que están ahí son chorros", pretende calmarme mi viejo y agrega: "No mezcles ideología con la realidad". Flawless victory del sentido común, diría el Mortal Kombat.
Estas son las brisas que pretenden apagar la fe, la auténtica fe, la que es auténtica por ser mía. Tal vez compartida o no, pero mía. Eso la hace más verdadera que las impuestas por siniestros organismos e instituciones anquilosadas. Pero supongo que esta brisa trae oxígeno que, como se sabe, es combustible para el fuego. Por eso cito a Camus (gracias Javi por prestarme el libro) que en La Peste (librazo, aún no lo terminé), en un diálogo dice así:
- Pero las victorias de usted serán siempre provisionales, eso es todo.
- Siempre, ya lo sé. Pero eso no es razón para dejar de luchar.
- (...) Me imagino lo que debe ser la peste para usted.
- Sí: una interminable derrota.
(...)
- ¿Quién le ha enseñado todo esto a usted?
La respuesta vino inmediatamente.
- La miseria.
Eso es todo por hoy.
miércoles, 25 de junio de 2008
Difusión
http://www.vaderstudio.blogspot.com/
(veremos hasta cuándo...)
sábado, 21 de junio de 2008
jueves, 12 de junio de 2008
El sentido de internet
Un fantástico video usando personajes del World of Warcraft. Un auténtico cago de risa.
domingo, 8 de junio de 2008
Ego
voy a empezar psicólogo
Fede:"Vos no aprendiste lo que yo ya me olvide" dice:
bien ahí!
Fede:"Vos no aprendiste lo que yo ya me olvide" dice:
es menos grave de lo que nuestras trastornadas mentes creen
Fede:"Vos no aprendiste lo que yo ya me olvide" dice:
por momentos casi que es divertido
Fede:"Vos no aprendiste lo que yo ya me olvide" dice:
aaprte sirve a nuestro ego, es uan hora semanal para hablar de vos de vos y de vos
-Hernán- Pumper Nic Rock Festival /// Sil, te amo!!! dice:
nunca creí que lo fuera! (grave)
-Hernán- Pumper Nic Rock Festival /// Sil, te amo!!! dice:
jajajajaja
-Hernán- Pumper Nic Rock Festival /// Sil, te amo!!! dice:
para eso me hice un blog
sábado, 31 de mayo de 2008
domingo, 18 de mayo de 2008
miércoles, 14 de mayo de 2008
d e c o n s t r u c c i ó n /// 2 - Audición
Animae Partus (I Am) - Pain of Salvation
Caigo de la nada, aterrizo en mi cuerpo, recobro la conciencia.
Through her Eyes, de Dream Theater. El crujido de la cama, mis movimientos. Se apaga la música. Los botones, el crujido de la cama.
Through her Eyes, de Dream Theater. El crujido de la cama, mis movimientos. Se apaga la música. Los botones, el crujido de la cama más intenso. El retumbar de mis talones contra el piso. El chirrido de la puerta. El deslizarse de la cortina por la barra. El agua que cae.
Ese sonido raro que se escucha al frotarse la cabeza. Se calla el agua. El deslizarse de la cortina por la barra. El roce de la toalla contra mi cuerpo. Mis pasos. El cierre del pantalón, el tintineo del cinturón. La remera que pasa por mi cabeza.
El tintineo de las llaves.
Música.
Música.
Música.
El ruido de la Avenida Corrientes.
Música.
Música.
La gente en el subte, el griterío.
Música.
La sirena del subte.
Música.
Música.
Música.
La gente en Constitución.
Música.
Música.
Los pasos por la escalera. La puerta que se abre. Saludosatodosbuenosdíasquétaltodobienvosyo biengracias.
Las teclas. El repiqueteo de las teclas. Pedidosdefotosdenotasreclamosllamadosarreglosediciones. El repiqueteo de las teclas, las teclas.
El agua contra la botella. El chorro contra el mingitorio. El agua que corre.
El repiqueteo de las teclas, las teclas.
El repiqueteo de las teclas, las teclas.
El repiqueteo de las teclas, las teclas.
El repiqueteo de las teclas, las teclas.
El repiqueteo de las teclas, las teclas.
El agua contra la botella. El chorro contra el mingitorio. El agua que corre.
El repiqueteo de las teclas, las teclas.
El repiqueteo de las teclas, las teclas.
El repiqueteo de las teclas, las teclas.
El repiqueteo de las teclas, las teclas.
Buenosiestátodobienmevoyairyendositodobiencualquiercosallamamesi
acordatedetenerlistalanotaparamañanacualquiercosalochequeamosbien
nosvemosmañanachauchau.
Mis pasos contra las escaleras.
Música.
Música.
Música.
Música.
Un peso por favor.
Música.
Música.
Música.
Música.
Música.
El timbre.
Música.
La llave que golpea en la cerradura de la puerta de mi casa.
d e c o n s t r u c c i ó n /// 1 - Visión
Animae Partus (I Am) - Pain of Salvation
Caigo de la nada, aterrizo en mi cuerpo, recobro la conciencia.
Se disipa la oscuridad. Un techo. Una pared con una mancha roja. Mi celular. La hora. Los botones. Cambia la hora. Vuelvo a dejar de ver.
Se rearma y se va la oscuridad. Las lagañas me impiden ver bien. Esquivo la guitarra que me bloquea el camino. Paredes vacías.
Un baño, la canilla, agua. La cortina se corre.
Shampú, crema de enjuague, jabón, un cepillo. Una toalla, cierro la canilla.
Las mismas paredes. Ropa probablemente usada.
Un celular, la billetera, el mp3, los auriculares, las llaves, la puerta, las escaleras, la puerta.
El sol.
Las baldosas, el árbol en la puerta. El laverap, el kiosko, la esquina. Camargo. Colectivos, autos, gente. El colegio. Gente, gente, gente. Acevedo. Gente. A ver si vienen los bondis. Corrientes. Muchos autos, muchos colectivos, mucha pero mucha gente. El semáforo. El banco. La boca del subte. Las escaleras, la billetera, los molinetes, el subte.
Algún libro.
Mucha gente. Pero mucha.
Manadas de gente que suben y bajan. Carlos Pellegrini. Escaleras. El andén de la D. Escaleras. El andén de la C. El subte. Manadas de gente que suben y bajan. Constitución. Un hormiguero de gente. Superficie otra vez.
El sol.
Muchos colectivos. La autopista. Los faroles. Las calles. La pared de ladrillos. Una puerta.
Una escalera. Otra. Una oficina. Personas. Una silla, una computadora.
Un monitor.
Un monitor.
Un monitor.
Un monitor.
El tanque de agua, el baño.
Un monitor.
Un monitor.
Un monitor.
Un monitor.
Un monitor.
Un monitor.
El tanque de agua, el baño.
Un monitor.
Un monitor.
Un monitor.
Un monitor.
Un monitor.
El reloj.
Un monitor.
La puerta.
La noche.
La calle, menos gente. La autopista. Un hangar. Una parada. Un colectivo, el 65. Una moneda de un peso, un boleto. Un asiento. El libro.
El reloj. El barrio. La puerta del colectivo. Camargo. La puerta de mi casa.
martes, 13 de mayo de 2008
Todos necesitamos una luz
Quién sabe. Hay muchos ejemplos, además del mio, mi sentimiento de compañerismo, amistad, entendimiento, devoción y muchas otras cosas más por Sil, mi novia. Pero en este momento no voy a hablar de nosotros. Vamos a los casos testigo.
No voy a poner sus nombres porque no sé si me autorizarían, y porque no me parece.
Por un lado, tenemos a Mr. X. Uno de mis amigos más viejos que, por primera vez en los seis años que lo conozco, está profundamente enamorado. Cómo responderle, cuando me dice "no como, no duermo, hasta mi familia dice que estoy callado"? Pasan tantos cambios por su vida, uno detrás del otro, y todos ellos en busca de algo. Como bien dijimos: cazando utopías. Por primera vez, me dijo "necesitaba hablar esto con alguien", cosa que no puedo dejar pasar de un tipo tan cerrado en esas cuestiones como él. De qué forma puedo transmitirle hacia dónde está el norte? "Si no la veo este fin de semana, me muero", me dice. Teme, como todo hombre temió alguna vez, quedarse dormido y dejar pasar (tal vez LA) chance de su vida. En este momento se siente vulnerable, y sin saber a dónde apuntar. Sin carrera y sin chica. Pero, si por una remota casualidad lee esto, que sepa que conmigo siempre puede contar.
El otro caso es Mrs Y. Una amiguita a la cual no ví físicamente nunca en mi vida, y hay altas posibilidades de que, lamentablemente, nunca vaya a hacerlo. Pero hablando con ella me acuerdo de mí mismo en casi todo momento. Por primera vez, me dijo "me siento fuerte". Y fuerte es para mí que lo diga, siendo que mientras escribo, está cerrando uno de los capítulos más importantes de su vida: su primer enamoramiento serio. Con una carta, un mail, y un par de charlas, logró reconocer lo que ve de sí misma. Y por ende, empezó a verse a sí misma como es en verdad, sin anteponerse una máscara de ningún tipo (nena, cómo tenés que ver The Wall, no me canso de decirtelo...). Me pone orgulloso, aunque ella no lo note, ver todo lo que creció en el poquísimo tiempo que llevamos hablando. Y me pone extremadamente contento que haya pasado con éxito momentos depresivos al punto de decirme "mañana voy a caer... pero seguramente me voy a levantar".
Podría citar además el caso de un tipo que, después de veinte años, vuelve a reencontrarse con su familia, luego de haberse ido en forma semi voluntaria. El dicho "el que se va sin que lo echen vuelve sin que lo llamen" no se aplica en este caso. Una delicadísima y compleja maraña hacen que, por primera vez en mi vida, haya visto a Jorge, quien es mi abuelo biológico, el padre de mi padre (si esto fuera El Señor de los Anillos: soy Hernán, hijo de Ricardo, hijo de Jorge). Los motivos de su regreso? Aparentemente, recuperar el tiempo perdido.
Uno está entrando a la tormenta, la otra está saliendo y el otro pega la vuelta y se mete en el torbellino porque descubre que allí perdió algo. Citando a Blind Guardian: "Through the darkness and into the storm". Porque después de todo, eso es el amor. Un intenso torbellino de emociones y sensaciones únicos para cada uno, que lo llevan a cometer todo tipo de locuras que nunca haría de otra forma. Cambiarse de carreras, enfrentar profesores, ver a un hijo por primera vez en veinte años.
Cuando uno se pierde, a veces necesita una luz. Y eso es el amor: el faro en la tormenta. Todos necesitamos una luz.
///
Transatlantic - We All Need Some Light
boomp3.com

Some people think
Think they have none
They might as well stay down
Running in circles
Like bulls in a ring
'Til the sword finds it's way down
While the creep beats the rap on appeal
And the cop who can't stop
Shows the kids how to steal
And we all need some light now
We all need some light now
Yes, we all need some light now
Turn on your light
And wash the darkness away
Hey you on the brink
Waiting to fall
To become human surplus
The movie's still shooting
You might still get the roll
And man it's all just a circus
But the clown left town long ago
Maybe he'll come back and give us a show
And we all need some light now
We all need some light now
Yes, we all need some light now
Turn on your light and wash the darkness away
viernes, 9 de mayo de 2008
Crónica épica
(información necesaria por si alguno no lo sabe: soy de San Lorenzo)
GOOOOOOOL!!!
Yo - La puta madre. Tanto grito no puede ser de San Lorenzo, no?
Piter (hincha de San Lorenzo) - No.
Nico (hincha de Independiente) - Abelairas. Y eso que les acaban de anular uno.
Y - Manga de muertos, les hacen dos goles en tres minutos.
Luifa (de Boca) - Uno, les anularon uno.
Y - No viene al caso.
Agustín (de boca) - Cómo sabés todo eso?
N - Tengo mis fuentes (relojea el celular)
(pasan unos minutos)
Y - Mah sí... yo trato de escucharlo.
P - Tenés radio?!?!
Y - FM. Tiene que haber un milagro para que haya una radio que lo pase.
(busco y encuentro: 92.3)
Y - Lo agarré boludo!
(Agustín y Juan Manuel, hincha de River, se acercan más)
Todos - Shhh, callate!
(Llega el recreo y nos fugamos para el bar a ver un rato por TV. Cuando volvemos al aula...)
Y - La puta madre.
P - QUÉ PASÓ?
Y - Penal para River.
JM - Vamos todavía!
P, L, A - La puta madre!
Y - Y pará... lo explusaron a Bottinelli.
P, L, A - LA PUTA MADRE!
A - Quién patea?
Y - Bancá... Abreu.
(segundos)
Y - (lo miro a Piter) La puta madre boludo, gol.
JM - Vamos carajo!
P - Ya fue.
Y - Sí, ya fue.
(Me saco el auricular unos minutos. Después pienso "a ver... no sea cosa que pase el milagro" y me lo vuelvo a poner. A todo esto, los monos de TV tratando de dar una clase)
Y - Y yo que tenía fé.
P - Menos mal que no fui.
L - Qué cagada. Prefería jugar con ustedes en semifinales antes que con las gallinas...
Y - (lo miro a Piter y mi garganta reprime un) GOL BOLUDO GOL...
P - VAMOS MIERDA!
A - Posta?
Y - Sí... Bergessio.
JM - Igual al pedo.
L - No, van a penales.
(Tres minutos después, mientras mi cerebro divagaba con la posibilidad de ir a penales y prestaba esporádica atención a un video sobre el funcionamiento de TN...)
boomp3.com

Y - (Mientras mi cuerpo se revulsionaba y tenía espasmos dignos de un epiléptico por no poder gritar, lo agarro a Piter del brazo y le digo) GOL LA RE PUTA QUE LO PARIO GOL DE SAN LORENZO!!
Todos - ME ESTAS JODIENDO??!?!?!
Piter - (abre los ojos grandes, me abraza y murmura) Gol, gol, gol...
JM - No puede ser...
A - Cuánto falta?!!?!
Y - Quince minutos...
P - Mierda....
Por piedad o hartazgo, o no sé qué de todo eso junto, termina la clase y vamos al bar a terminar de ver el partido. Y ahí fue fiesta, de los dos de San Lorenzo y los bosteros. Roque Casciero, profesor de espectáculos, nos mira a Piter y a mí y nos dice "ustedes son cuervos?" "Sí", respondemos. "Ah, está bien, festejen que nos ganaron... no como esta manga de bosteros de mierda", dice caliente.
Así que, luego de no haber podido ver el partido, lo mínimo era hacer esto. Ver a todas las gallinas llorando por los rincones fue impagable, y en el laburo todos cacareando que las faltas, que los tiros errados... los dejo entonces con la frase del implacable Coco Basile: "Los goles se hacen, no se merecen".
jueves, 8 de mayo de 2008
Método inductivo
La respuesta creo yo que son los estándares. Desde que tengo uso de razón me dicen "qué inteligente que sos", blablabla. Lo lamentable es que llega un punto en que me lo termino creyendo, y cuando la vida se encarga de demostrarme que no, me deprimo. ¿A qué apunto? A que hace dos semanas no se me cae una idea decente del cerebro para el laburo, y la única que se me cayó aparentemente fue un fracaso rotundo. Siento que no vengo pegando una, y que realmente estoy decepcionando a todo el mundo.
Mientras escribo, surgen voces que me dicen "y a quién le importa? Vos sos vos y sabés lo que sos". Sí, claro, muy sencillo. Pero llegar a Clar*n y sentir que sos el peor de todos, no está nada bueno. Que se te pare el corazón cada vez que el editor te llama porque hay un 80% de chances de que te llame porque te mandaste un moco no está bueno. Que, encima, ese mismo editor, J, tome a mal cada comentario que decís, tampoco está bueno. Que las pocas ideas que estoy teniendo o ya hayan salido, o que le falte "un enter", o lo que mongo sea, tampoco está bueno. ¿Y qué pasó con el pibe inteligente, la maravilla de la familia, el orgullo de todos, dónde quedó? ¿Acaso importa? No realmente, si no fuera porque me siento tan para el orto conmigo mismo.
Todos los miércoles termino así, suplicando al cielo que lo que hice esté bien, para darme cuenta de que muchas veces no es así. O que me olvido las fotos, o que no pongo las negritas, o que faltó algo, o que no es lo que buscaban. Cabe aclarar que muchas veces a mí nadie me dice nada, soy yo mismo que percibo en los demás esta especie de "decepción".
Un buen periodista, en teoría, bien podría hacer una nota de prácticamente todo. "Adonde vayan ustedes, tienen que ver notas", nos dijo el otro editor, N. Lo cual es cierto. Pero el problema es que lo que veo o no es suficiente, o le falta la vuelta de tuerca, o vaya a saber qué mierda.
Entonces aquí me planto y me pregunto: ¿método inductivo o deductivo? ¿Estoy siendo incapaz de poder generar una idea de lo que veo, o hay una cierta idea que no me llega? Porque pareciera que últimamente en mi laburo no paro de errar todos los tiros. Yo no sé si es adaptación, sobreexigencia, el hecho de que este tal vez no es el periodismo que yo quisiera hacer. Creo que en mi laburo piden de mí que sea una persona que no soy, y ese es el problema. La pregunta que se desprende claramente es: ¿por qué me tomaron? J en su momento me dijo: "porque te vimos con ganas y entusiasmo". Pero claramente no está probando ser suficiente. Posta que me está pasando llegar al laburo y no ver la hora de irme, y eso no me puede estar pasando trabajando de lo que estudié, y a los veinte años.
Encima, si bien el ambiente laboral no es malo, hay muchas cosas que no tolero: caretaje, actitudes de ciertas personas, actitudes mias. Ya no sé ni qué es lo que quiero. Bah, sí que sé. Quiero seguir estudiando en la facu, realmente extraño eso. Extraño el bar, la facu, las materias, la gente conocida, el delicioso dolor de esperar un parcial. Tal vez no fue acertado aceptar el laburo, pero yo no soy de esos que abandonan de una.
Ojo, estoy desde hace un mes y medio, pero a veces siento como si estuviera desde hace una vida. Aprovechando el bache que TEA ha dejado en el contrato, tal vez renuncie antes de tiempo, o sea, no firme yo mismo la renovación del contrato. Aunque tal vez sea optimista y esté pensando que me lo van a renovar cuando no es así. J dice que está contento conmigo, que cree que tengo la actitud apropiada, que estoy aprendiendo. Pero hay ciertas cosas de él que me dan a pensar que ya tiene los huevos más al plato de mí.
Creo que para una persona como yo, el suplemento joven del diario que más detesto no es el mejor lugar para laburar. Pongo lo mejor de mí todos los días, pero cada vez más siento que no alcanza, que no me da el cuerpo, que no me da el alma.
En fin, no voy a releer esto, no sea cosa que borre la mitad, cosa que seguramente haría. Ya que estoy, mis queridos y estimados lectores (que deben ser como dos), les dejo el tema que estoy escuchando una y otra vez estos días, que curiosamente, se llama Burden. Su traducción al inglés es "Carga". ¿Casualidad? Solo el tiempo dirá.
boomp3.com

martes, 29 de abril de 2008
Seasons change, so can I...
viernes, 25 de abril de 2008
ESCUCHANDO WATERSHED DE OPETH
viernes, 18 de abril de 2008
Zapatillas
///
Cualquier agregado está de más.
lunes, 14 de abril de 2008
Fantasmas en la máquina (lo que se viene...)
Segmentos aleatorios de códigos que se agrupan juntos para formar protocolos inesperados.
Esto puede llevar a las preguntas acerca de la libre voluntad, creatividad, e incluso una naturaleza de lo que podríamos llamar... un alma.
¿Por qué los robots, cuando se los deja en la oscuridad, buscan la luz?
¿Por qué los robots que son almacenados en un lugar vacío prefieren agruparse antes que estar sólos?
¿Cómo explicamos este comportamiento? ¿Segmentos de código aleatorios? ¿O es algo más?
¿Cuándo un esquema perceptual se convierte en conciencia?
¿Cuándo este agente diferenciado empieza a buscar la verdad?
¿Cuándo la simulación de personalidad se convierte en la primer partícula del alma?"
I , Robot - Isaac Asimov
Arbolito
“En el año 1826, el gobierno de Bernardino Rivadavia, contrató al oficial prusiano Rauch, nada menos que para matar indios, su misión era limpiar la pampa bonaerense de los ranqueles, esos hermosos indios que poblaban estas zonas con absoluta libertad.
Bien, este oficial prusiano comenzó la liquidación de estos indios, y se guardan sus partes militares que hablan de su profunda sabiduría. Por ejemplo, dice que los indios ranqueles no tienen salvación porque no tienen sentido de la propiedad, también señalaba que los indios ranqueles eran anarquistas, así tal cual.
Bien, él se adelantaba, era un oficial prusiano muy valiente, se adelantaba a sus tropas 200 metros por lo menos blandiendo su espada y se encontró con la horma de su zapato, porque después de haber escrito un parte donde decía “hoy hemos ahorrado balas, degollamos a 27 ranqueles”, un indio joven, apuesto, alto de pelo largo, al que llamaban “Arbolito” lo estuvo esperando en una hondonada, y cuando pasó este coronel a toda velocidad en su corcel, se le fue detrás, le boleó el caballo, cayó el militar europeo, y el indio Arbolito cometió el sacrilegio de cortarle la cabeza. Así vengaba a tantos de sus compañeros de las pampas.
La Ciudad de Buenos Aires recibió con toda pompa el cadáver del militar europeo muerto de esa manera. Señalan los historiadores que fueron las exequias, las ricas de todo ese período argentino.
Arbolito se perdió en la inmensidad de las pampas, ya nadie lo recuerda. La ciudad donde ocurrieron los hechos se llama hoy Coronel Rauch, y muchas calles recuerdan al oficial prusiano, pero ninguna a ese héroe de las pampas… el querido Arbolito”.
Osvaldo Bayer
Rústico
Pity Álvarez, ¿cantante? de Intoxicados.
domingo, 13 de abril de 2008
Sunday night live
Ya voy a poder plasmar la melodía que tengo en el cerebro a mis manos. Falta poco, lo presiento. Veo ahí la guitarra y me llama, pero sé que haría un bardo terrible, que mis viejos no tolerarían ni remotamente. Quiero terminar TEA, no veo la hora. El tiempo que siento que pierdo ahí adentro, es intolerable. Pensar que podría ir más a la facu, tener más libertad, hacer lo que se me cante el culo más de una vez... pero bueno, hay que verle la cara a los mismos profesores que te dicen lo mismo de siempre.
No sé ni qué quiero, si ir a dormir, si rascarme el higo, si huevear, si viciar, si leer, si o no. Supongo que son las consecuencias de hacer todo lo que hago, una indecisión constante sobre cuándo y cómo descansar.
Tengo tanto que leer (de placer) que no sé por dónde empezar.
Como no tengo tanto que leer (para la facu) no empiezo. Tengo parcial en ocho días.
Tengo ganas de tocar la guitarra, pero me frustra bastante no poder hacer lo que tengo en la cabeza.
Tengo ganas de no pensar en nada, como diría León.
No sé lo que quiero, pero lo quiero ahora.
martes, 8 de abril de 2008
Al fin se acabó la hipocresia
Alumno - Bueno, y entonces qué podemos hacer ahí?
Profe - Y, la única que te queda es cagarlo a trompadas. En serio, así aprenden.
Al fin alguien que se sacó la careta!!!!