
...sería metalera.
No sé quién es el genio que lo hizo, si alguien lo sabe que me avise, por favor.
En estos últimos días aparecieron Gringos, con papeles de compra y
venta de Tierras, están usurpando lugares que siempre nos
pertenecieron, aduciendo que son de ellos, sacando a gente humilde sin
piedad, son tierras con historia, con más de 500 años que fueron
nuestras.
Hoy todos extraños están ocupando Tilcara, construyendo hoteles, la
inseguridad está creciendo, ya no podemos salir a la calle, no
podemos dejar las puertas abiertas, como siempre lo hacíamos....
Gente que vivió toda su vida sembrando, criando ovejas, hoy está
siendo desalojada por gringos con plata que con un papel de Compra y
Venta falso, nos quieren quitar lo poco que nos pertenece. Los
Tilcareños necesitamos ayuda, que se investigue todo esto, ya no
aguantamos más, queremos que se vaya toda esta gente extraña. Les pido
encarecidamente y con el corazón humilde que tenemos, nos ayuden..
Nosotros no podemos hacer nada contra este aparato más poderoso que
nuestra simpleza de ser tilcareños.
Estos son algunos de los datos graves y preocupantes:
- Sabina Gregorio, Albina Gregorio, Leonarda Gregorio de Alfarcito,
Terrazas de Cultivo legada por los incas, están siendo despojadas por
la Familia Alvarez Prado (Terratenientes).
- Calle Sorpresa de Tilcara Familia Flores Olmos, despojada por
Alvarez Prado, después de 85 Años de Mantener una Tierra.
- Comunidad Aborigen de Villa Florida están siendo despojados por
Zambrano (Gente Extraña).
- Comunidad del Huasamayo ya fueron despojadas varias familias y hoy
nos quitan la Cancha de Fútbol donde juegan 600 deportistas del
pueblo.
- Club Atlético Terry despojado de una tierra para el deporte por
personas desconocidas que compraron en esta semana estas tierras quien
sabe a quien y el 9 de mayo fueron alambradas y cercadas.
- Barrio Usina, Familias enteras que están siendo despojadas de sus
tierras por terceros.
- Todos estos vienen con papeles de la ciudad. ¿Qué podemos hacer? Ya
no hay justicia para nosotros. ¿Qué pasará mañana en Tilcara? Toda
esta gente nos maltrata con palabras tales como: Coyas, Negros
sucios, etc. Palabras irreproducibles.
Gracias por Difundir esta grave preocupación.
Un Abrazo enorme y un sincero saludo desde Tilcara - Jujuy - Argentina.
///
Esto me llegó hoy. Vale la difusión para que no terminen de arruinar
ese pequeño paraíso jujeño.
Un matrimonio marplatense permanece desde este sábado dentro de su camioneta por negarse a pagar la multa tras un control de alcoholemia.
La camioneta fue "secuestrada" este sábado por inspectores de tránsito de Mar del Plata al advertir, tras un control de alcoholemia, que el conductor tenía 0.8 gramos de alcohol en sangre, superior al máximo permitido, informa la agencia DyN.
Para sorpresa del personal de la Dirección de Tránsito, el matrimonio se negó a bajar del auto por no estar de acuerdo a que se lo llevara la grúa. Así, un inspector municipal tuvo que conducir el vehículo, junto al dueño como copiloto y su mujer detrás, hasta el playón de la Secretaría de Tránsito.
Allí están desde el sábado, siempre dentro del auto, y sólo se bajan a comprar alimentos. Hasta el momento se niegan a pagar la multa, lo único que les permite retirar el vehículo del playón ubicado en la avenida Luro casi España.
Pero de la alegría de lo justo a la profunda tristeza de lo inexplicable. En la madrugada del lunes el llamado: ha muerto Bruno.
Levanto la cabeza. Miro los libros, que me observan en la eterna espera. Los lápices, las hojas en blanco. Ha muerto Bruno, a los veinte años. Veo que hay apenas tres o cuatro hojas escritas. Con frases para el futuro, planes, sueños. Me levanto; sólo puedo insistir, no me rindo. Ya sólo me queda regar las plantas, que me observan, siempre más verdes.
Estoy ya en Treviso, camino por el Prato di Fiera. Todo esto lo vio adolescente a Bruno. El joven increíble que leía, discutía, soñaba y proyectaba. Era el libertario soñado por la utopía. Entusiasta, hacedor, con ganas de meter la vida en todo. También en las sociedades pacatas de intereses y codazos. Sí, él eligió el secundario "científico" y no el humanista aunque solo no podía salvar el mundo y necesitaba para hacerlo el pensamiento humanista. Esa búsqueda lo hizo abandonar sus estudios por un breve tiempo y dedicarse a recorrer Europa para conocer la vida. Lo vieron muchos llegar con miles de jóvenes a Heiligendamm, en Alemania, a protestar contra la reunión de los Ocho, el G-8, de los que manejan el mundo. Lo vieron a Bruno, en el momento en que avanzaban más de 800 policías y soldados contra la protesta juvenil, él, Bruno, en ese momento les salió al encuentro y sin ninguna defensa les gritó a los uniformados –pleno de humor y desprecio– esa palabra italiana que lo dice todo: vaffanculo. Todos se quedaron perplejos ante la valentía de ese muchacho con aire de poeta. Lo hubieran podido destrozar. Pero él se quedó inmutable, sonriente, demostrando que la decisión de un ser humano puede ser más digna y tenaz que mil gatillos y corazas. Esa palabra vaffanculo tendría que utilizarse en cada manifestación popular contra la represión del poder.
Después Bruno recorrió diversos países trabajando en las más humildes labores para ganarse la vida y para conocerla bien desde abajo. Ya en Treviso iba a recibir la injusticia bruta. Los cabezas rapadas fascistas lo iban a sorprender a él y a un amigo y los golpearon con ferocidad. Poco después se iba a repetir lo mismo en una plaza.
Luego reinició sus estudios pero no ya en Treviso, una ciudad cada vez más derechizada donde se vive un constante racismo contra los trabajadores extranjeros. Reinició sus estudios en Trieste, una ciudad distinta, con una población más internacionalizada. Para él fue una nueva vida. Uno de sus amigos lo describe así: "Era un placer ver a Bruno cuando estaba presente. Siempre demostraba alegría. Era inteligente, simpático, hablaba cuatro idiomas, músico, tolerante y amante de la libertad".
Esa cualidad de amar la libertad iba a ser fatal para él en esa Italia que marchaba hacia el Berlusconismo. Su último viaje fue a Berlín, como intérprete del alemán ante sus propios colegas de estudio y sus profesores. Allí se sentía en el centro del mundo, por la historia de esa ciudad de la historia de la crueldad máxima del nazismo, pero al mismo tiempo, ciudad de la revolución de los obreros, soldados y campesinos del '19, con Rosa Luxemburgo, ese ser increíblemente justo y noble, asesinada a culatazos por los esbirros del poder.
De regreso lo esperaba el Norte de Italia con su irreversible retorno a la derecha. El triunfo de Berlusconi y sus aliados fue aplastante. El neofascismo volvió a salir a la calle. Bruno no comprendió cómo en Italia, que había dado tantos pensadores pacifistas que aconsejaban como única salida futura la paz, la sociedad cayera en un racismo tan desnudo y eligiera como líder máximo a un todopoderoso, representante del capitalismo más descarnado. El diario alemán Suddeutsche Zeitung tituló: "Paliza mortal". Simplemente así: "La extrema derecha italiana no pone ningún límite a sus excesos. Italia teme una nueva ola de violencia política". E informa la muerte a trompadas y patadas del joven Nicola Tommasoli a manos de cinco miembros de la juventud neofascista. Lo mataron porque sí. Ocurrió esto en Verona, la ciudad de Romeo y Julieta. "La ciudad del amor –dice el diario– que se ha convertido en símbolo del miedo que transita por las calles italianas." "El miedo ante el odio, la intolerancia, la decadencia social", explica en sus columnas y prosigue el diario: "Se puede sentir la inseguridad en todas las grandes ciudades italianas, en los míseros barrios pobres de los inmigrantes en las orillas romanas del Tíber, en las orgías alcohólicas en las calles que rodean a la Universidad de Bolonia, y los video-celulares de torturas sadistas entre estudiantes, todo esto hace temer la decadencia italiana." Para eso, más seguridad, más policía, más Berlusconi. El mismo diario alemán sostiene que "en Italia reina un clima cultural y político en el que florece el odio y la intolerancia con los más débiles". Ni pobres ni extranjeros es la divisa como si ellos fueran los culpables y no el sistema.
El diario italiano La Repubblica denuncia que el creciente neofascismo tiene como lema: "Caza al distinto" y publica fotos escalofriantes con jóvenes con carteles: "Veneto Fronte", "Skinheads" y con banderas fascistas con símbolos de imitación de la cruz svástica. Muchos de ellos son fans de clubes de fútbol. Se dicen herederos de los legionarios romanos y son apasionados por el boxeo. El diario La Tribuna titula el 7 de mayo "Alarma negra". Cruces svásticas, cruces celtas, cabezas rapadas... Lo curioso –o no– es que la mayoría de los neofascistas proviene de escuelas católicas.
Todo este clima fue determinante para Bruno, que no podía comprender la violencia. Estos hechos fueron minando su optimismo y cayó en la melancolía de que tal vez, pese a toda la lucha de parte de la humanidad, es ya imposible de lograr el Paraíso en la Tierra que él soñaba.
Tal vez, si Bruno hubiera conversado con las maestras Claudia y Myriam de la villa de José León Suárez habría desistido de su última voluntad.
Esto fue lo último que Bruno escribió a sus amigos, esta poesía de Hermann Hesse. Que lo dice todo. Todo lo que él nos quiso decir en su adiós.
Noche en vela
Porque no duermes...
Aquello que quieres
decirme en esta hora
¡no lo digas!
–mira abajo el fondo del lago
–que se vuelve oscuro
–y cómo se persiguen las nubes
–reflejándose en el negro terciopelo
¡No lo digas!
Esta es una mala noche
lo sé,
en esta hora aflora
en lo profundo de tu pecho
todo aquello que te apremia.
¡No lo preguntes!
De tu boca aparece
ahora la palabra que te hace infeliz
¡No la digas!
Esta es una mala noche
me lo dirás mañana.
No lo sabemos
quizás, tal vez...
mañana todo será milagrosamente fácil,
esto que ningún corazón puede soportar,
esto que hoy me hace tan infeliz.
¡No lo preguntes!
Esta es una mala noche.
Bruno era mi nieto.
Y - (Mientras mi cuerpo se revulsionaba y tenía espasmos dignos de un epiléptico por no poder gritar, lo agarro a Piter del brazo y le digo) GOL LA RE PUTA QUE LO PARIO GOL DE SAN LORENZO!!
Todos - ME ESTAS JODIENDO??!?!?!
Piter - (abre los ojos grandes, me abraza y murmura) Gol, gol, gol...
JM - No puede ser...
A - Cuánto falta?!!?!
Y - Quince minutos...
P - Mierda....
Por piedad o hartazgo, o no sé qué de todo eso junto, termina la clase y vamos al bar a terminar de ver el partido. Y ahí fue fiesta, de los dos de San Lorenzo y los bosteros. Roque Casciero, profesor de espectáculos, nos mira a Piter y a mí y nos dice "ustedes son cuervos?" "Sí", respondemos. "Ah, está bien, festejen que nos ganaron... no como esta manga de bosteros de mierda", dice caliente.
Así que, luego de no haber podido ver el partido, lo mínimo era hacer esto. Ver a todas las gallinas llorando por los rincones fue impagable, y en el laburo todos cacareando que las faltas, que los tiros errados... los dejo entonces con la frase del implacable Coco Basile: "Los goles se hacen, no se merecen".